Archivo de la etiqueta: Matrimonio

No se trata de MI

love-pen-bed-drinking-large

Casarse no se trata de lograr o alcanzar mi felicidad. Definitivamente el matrimonio no se trata de que me hagan feliz, de que me den o hagan lo que necesito sino totalmente lo contrario se trata de dar, de servir, de amar, de morir a uno mismo, de entregar todo y un poco más si es necesario.

Y justo estaba leyendo un artículo acerca del tema y quiero compartirte una porción de este:

El matrimonio,

Se trata de levantarse temprano y hacer algo especial por el otro. 

Se trata de dejar el ultimo bocado de tu postre favorito porque sabes que él lo disfrutará. 

Se trata de ofrecer el perdón cuando te han herido.

Se trata de dar tu tiempo a pesar de que no siempre es conveniente.

Se trata de compartir tu corazón cuando prefieres guardarlo.

Se trata de la limpieza de la cocina después de un largo fin de semana, incluso si es tu trabajo menos favorito.

Se trata de elegir responder con amor cuando prefieres responder con ira.

Se trata de ofrecer un oído que escucha, cuando prefieres sintonizar otro canal o ir a la cama.

Se trata de poner las necesidades de otra persona y deseos antes del tuyo propio.

Se trata dar de baja a tus derechos, para dar paso a los derechos de otro.

La lista podría seguir y seguir, pero siempre termina con la misma fórmula: Tu delante de mí. Y nosotros antes del Yo.

Espero que estos pensamientos puedan ayudarte a formar un excelente matrimonio. Cada día es una nueva oportunidad para hacer lo correcto, para dar todo de nosotras y amar. Y aunque no se como es tu matrimonio en este momento se que por experiencia propia, que cuando amamos al otro como si fuéramos nosotras mismas, todo cambia para bien.

Inspirada en el artículo – Marriage Isn’t About Your Happiness
Etiquetado , ,

Lo que realmente importa

pexels-photo-70737-large

Seguramente recuerdas a Mónica y Chandler de la serie Friends, una de las parejas de la tv de los 90. Resulta que esta semana estaba viendo uno de los capítulos donde conversan acerca de su boda, Mónica quiere una gran celebración con todos los detalles que desde pequeña ya tenía planeado (muy costosos en realidad) y como sus padres se gastaron el dinero que iba a ser para la boda, Chandler piensa en pagar con sus ahorros. Él le pregunta a Mónica si vale la pena invertir todo ese dinero en una fiesta (Mira el video de esta parte)

Según una estadística el promedio que gastan las parejas en los Estados Unidos en una boda es de casi USD$27000, esto es una referencia de cuanto puede llegar a ser un monto promedio en Latinoamérica para una boda (guardando las dimensiones). Osea un montón de dinero invertido en una fiesta de un momento.

Recuerdo que planee mi boda por lo menos seis meses antes. Ese mismo año se casaban cinco parejas de amigos más, era el año de las bodas. Planeas tu boda y todo pasa tan lento que quieres que ya llegue ese día y luego cuando se acaba todo, te das cuenta que fueron unas cuantas horas.

Ahora que tenemos casi cinco años de casados pensamos que si volviera el tiempo de planear nuestra boda, haríamos una ceremonia intima con familiares y amigos cercanos, tan especial que no gastaríamos tanto dinero en la celebración sino en pasar una luna de miel increíble.

Mi consejo para las que están próximas a casarse y están por planear su boda es, disfruta el momento, solo pasa una vez, así que dale la importancia que se merece pero no exageres en tener una mega boda o te compares con otras, más bien intenta hacer tu marca o en este caso su marca, hazlo tan especial como solo ustedes pueden hacerlo.

Recuerda que la boda es solo un momento pero el matrimonio es para toda la vida, así que invierte más en el matrimonio que en la boda. 

Etiquetado , ,

La vida más compleja en vez de simple

flower

Cuando era niña me gustaba jugar a ser esposa y madre, tomaba mi barbie y junto con Ken teníamos una linda familia, me imaginaba la vida de las princesas después de casadas, con su príncipe cabalgando a través del campo junto a su castillo o corriendo en la playa con su perro. La vida perfecta que pareciera ser fácil de alcanzar, un juego típico de niñas que imaginan la de ellas.

Estos juegos de pequeña quedan atrás cuando te enfrentas a la vida real. Vamos creciendo y todo se vuelve más complicado, un día estas jugando en el jardín de niños a ser la princesa y al otro día estas presentando tu tesis en la universidad y buscando trabajo al siguiente. Se volverá más compleja, con decisiones que tomar cada día.

En la película «Como si tuviera 30» la protagonista de 13 años por un deseo tiene 30  al día siguiente, literalmente la vida le cambio en un momento, ahora debía vivir todo lo que implicaba tener treinta, y se da cuenta que es mucho en que pensar y no hay tiempo para los juegos de niña.

Queremos crecer tan rápido tener una profesión, empleo, esposo, una linda familia y una mascota, que todo se vuelve una carrera por conseguir lo que imaginamos y dejamos de vivir el día por pensar en el futuro cercano.

El afán de querer tener todo arreglado o al menos parte de, no solo se vive cuando estas soltera sino que es en el matrimonio donde los dos se enfrentarán a esta tensión del futuro y decisiones.

La vida se vuelve más compleja no más sencilla. Es allí donde se fortalece el amor entre los dos o se acaba lo que una vez hubo. Estos consejos te ayudarán en medio del afán:

– Tómalo con calma, piensa con la cabeza fría decían por ahí, piensa lo que vas hacer o harán juntos, asuman las consecuencias de sus decisiones con responsabilidad pensando en soluciones en vez de sumarle al asunto. Hablar es la mejor solución, comunicación en todo momento, es la parte esencial. Ten en cuenta que no se acaba el mundo cuando algo sale mal, siempre habrá algo por que sonreír y agradecer en medio de todo lo malo.

– Apoyo incondicional, siempre habrán momentos de tensión en medio de las decisiones o situaciones que cada día vivan, el apoyo que cada uno brinda al otro los animará para seguir adelante. Nosotros acostumbramos a orar por cada situación entendiendo que en muchas de estas nosotros no tenemos el control, es increíble como la situación deja de tener el tamaño gigante y pasa a ser más pequeña. Esto también los unirá como pareja.

– Enfocarnos en la meta, cual es el propósito más allá de adquirir algo o de hacer algo, piensen más allá de tener o de hacer y enfoquense en vivir cada día siendo menos egoísta y amando más, esto hace la diferencia, amar incondicionalmente es amar como Cristo nos amo y entrego su vida por nosotros, ese es el amor incondicional que cada día debemos dar a nuestra pareja. Entonces enfocate en alcanzar una meta mayor que el solo tener o hacer, la vida no es solo propiedades y riquezas.

Por último piensa en el propósito de hacer las cosas y mira lo realmente importante, «cada día trae su propio afán» dice la Biblia, así que no te mates pensando en el futuro, piensa si, pero vive el día a día, amando cada vez más a tu pareja y familia, todo es pasajero, piensa en lo que prevalece y no en lo que desaparece.  

Etiquetado , ,

LA COMUNICACIÓN EN EL MATRIMONIO – 2DA PARTE

image

La comunicación es esencial en una pareja y más cuando no están de acuerdo en un punto y existe un conflicto. Por eso hoy quiero compartirte la segunda parte de los consejos para tener una buena comunicación en esos momentos. Léelos, escríbelos, recuérdalos  y ponlos en práctica.

7. Nunca resuelvas conflictos en público ni reveles cosas privadas a cualquiera. Es realmente importante buscar el lugar correcto y el momento indicado para poder hablar con libertad los dos, ya que son los dos los que necesitan aclarar la situación, nadie más. Además ten en cuenta que si quieres buscar un consejo busques a la persona indicada para hacerlo.

8. No mezcles a terceras personas. Una discusión entre dos, exclusivamente, es más fácil de terminar que si toma parte en ella todo el pueblo o toda la familia. Esta se complementa con la anterior. Es común que tu mamá, tu hermana, tu amiga … quieran dar su opinión  en medio de la discusión, pero esto no es bueno ya que ellas van a tener una visión del contexto y de tu pareja totalmente diferente a la tuya y por esto no podrán ayudar, sino lo contrario.

9. No mezcles temas. Algunas personas aprovechan un momento de tensión para descargar rencores secretos. A las mujeres nos pasa que relacionamos todo con todo y queremos hablar de muchos temas que son parecidos; es mejor evitarlos ya que no tienen nada que ver, mejor concentrate en un punto.

10. Perdona y olvida el pasado, no trates de resucitar muertos. Piensa en la solución de la situación y no le sumes más, yo tengo una frase para esto: «no eches más leña al fuego»

11. Acepta la posibilidad de que estés equivocado. Muestra disposición a reconocer tus propios errores. Esto es mega importante, así como quieres que el reconozca lo que hace mal así mismo también debes hacerlo tu.

12. Comienza y termina el tema de discusión con una oración. Dios siempre está presente. Compórtate de una manera que lo honre. Para mi esto es algo que a nosotros nos ha servido muchísimo en nuestras vidas y es creer que no estamos solos y que cada día Dios está de nuestro lado ayudándonos a ser mejor persona.

Mira este pensamiento y reflexiona en el:

La comunicación es más que el deseo de hablar y escuchar; debe incluir la disposición de lograr objetivos y metas comunes. En el matrimonio debemos buscar palabras positivas, abundantes, personales y amorosas. Positivas, porque siempre voy a hablar bien de la persona que amo, en su presencia o ausencia. Abundantes, porque voy a esforzarme en reconocerla con palabras, con miradas y con gestos. Personales, porque existe un código de comunicación en cada pareja que debe pertenecer solo a ellos. Un cruce de miradas, un gesto con una mano, un movimiento de pie. Amorosas, porque estas palabras deben partir de un corazón respetuoso, honesto, fiel y perdonador, pues la ira, el enfado, el enojo y el dolor, deben dar paso a la reconciliación y al perdón (Sixto Porras).

¡Espero que te sirvan muchísimo estos consejos!

Etiquetado , ,

La comunicación en el matrimonio – 1ra Parte

Dibujo

Leí un artículo que me pareció interesante y muy útil para matrimonios. Se trata de la convivencia en pareja, como afrontar los conflictos y poder desarrollar una mejor comunicación cada día.

«Todas las parejas experimentan conflictos y desacuerdos en su relación. Los problemas son parte de la vida. El ideal en la relación matrimonial no es vivir sin conflictos, sino saber cómo enfrentarlos e, incluso, utilizarlos convenientemente para el crecimiento de ambos. Para lograrlo se requiere una correcta comunicación, y la comunicación sin reservas debe practicarse con perseverancia.» Cinalli.

Estas son seis recomendaciones que nos comparten.

1. No rehúses abordar los temas de fricción o controversia; pero para ello controla los sentimientos de modo positivo. Encuentra el momento oportuno para conversar. Recuerda que los dos deben lograr el acuerdo. 

Esta recomendación me recuerda a personas conocidas que intentan evitar conflictos y deciden quedarse callados, guardar silencio y esperar a que por si solo se arregle todo. A mi parecer es mejor abordar los temas siguiendo esta recomendación.

2. Ataca el problema, no a la persona.

La tendencia en una discusión es hablar acerca de la persona y lo mal que fue esto o aquello y no hablar del problema, seguir esta recomendación te evitara otra discusión aparte de la que tienes.

3. Intenta siempre mejorar tu propia actitud, pero no intentes cambiar la de la otra persona.

Esto de cambiar a la otra persona es muy común, por el deseo de poder ayudarla a ser mejor tratamos de cambiar actitudes en este, pero no necesariamente es de esa forma que una persona cambia, sino que cambiamos cuando nosotros mismos nos damos cuenta del error.

4. Evita el uso de palabras cargadas de emociones como: «en realidad no me amas», «siempre haces tal o cual cosa», «nada haces bien», «qué me importa», «nunca dices algo con sentido». Y cuídate mucho de herir con frases como: «eres una estúpida», «eres un tonto», «¿estás sordo?»

Cuando este tipo de palabras son dichas es más complicado hacer «borrón y cuenta nueva» porque se quedan grabadas en el corazón y son palabras que no le suman nada a la discusión sino que le restan y la complican, son dichas en momentos de tensión y muchas veces sin pensarlas. Evitarlas es la mejor opción.

5. Responsabilizarte de tus propias opiniones, palabras, acciones y reacciones. No eches la culpa a tu pareja de lo que haces o dices.

Es algo difícil de hacer pero no imposible, trata de no echarle la culpa a tu pareja de lo que haces o dices, afronta las consecuencias de tus acciones.

6. Evita retomar temas de discusiones pasadas

Esto es común en nosotras las mujeres por la capacidad que tenemos gran mayoría de mujeres de poder recordar lo que ha pasado en veces anteriores, estos malos recuerdos de discusiones pasadas tampoco le suman nada a la conversación y muy probablemente la agraven.

Espero que estos seis consejos puedas ponerlos en practica a la hora de afrontar una discusión con tu pareja. Espera la segunda acerca de la comunicación en el matrimonio.

Etiquetado , ,

Consejos de peinados para Novia

boda

El Peinado que usarás en tu boda es de gran importancia ya que serás el centro de atención en todo momento. Por esto deberás tener en cuenta varios detalles al elegirlo:

  1. Fíjate en el modelo de tu vestido de novia y prueba si te queda mejor un recogido completo, el cabello suelto o simplemente un detalle en la parte superior.
  2. Piensa en tu comodidad; no te compliques haciendo un peinado que debas cuidar de que no se dañe. Más bien trata que se vea natural.
  3. Prueba hacerte el peinado al menos una vez antes del gran día para estar segura de como se te verá.
  4. Ten en cuenta la forma de tu cara (ovalada, cuadrada…) a la hora de elegir el peinado. Esto te permitirá escoger un estilo que te favorezca.
  5. Piensa en la hora de la celebración y en el clima, por ejemplo si la celebración es en una terraza donde posiblemente haga mucho viento seria mejor un recogido o si por el contrario sera por la noche en un salón, estaría bien un semirecogido.
  6. Mira las opciones de los detalles en el cabello. Encontrarás flores artificiales, naturales o accesorios brillantes de todo tipo, escoge dependiendo también de los accesorios que ya tenga el vestido, es decir, si el vestido tiene muchos accesorios o brillantes incluidos trata de no colocar tanto en tu peinado.
  7. Si vas a utilizar velo, recuerda llevarlo el día de la prueba de peinado para que veas como queda al finalizar.

¡Espero que estos consejos te puedan ayudar a la hora de escoger tu peinado de boda!

Etiquetado , ,

Tu nuevo Hogar

home sweet home

María preparaba con mucho esfuerzo el rollo de carne, un delicioso plato que había aprendido de su madre y que a su esposo le encantaba que ella cocinara. No era la primera vez que hacía este tradicional plato, pero a su esposo le llamo la atención algo que nunca había detallado.

– Amor, ¿Por qué le cortas las puntas al rollo de carne? sabes que me encanta comerlas.

Ella le contesto dudosa, – Mi madre lo hacía de esa forma y yo hago la misma receta.

A las semanas fueron a casa de los padres de María y su madre había cocinado el tradicional rollo de carne, sin puntas como siempre lo hacía. Los dos al tiempo le preguntaron,

– ¿Por qué cocinas el rollo de carne sin puntas?

La  madre sin pensar mucho respondió, – Lo cocino así porque mi madre lo hacía de esa forma.

Tratando de buscar una respuesta fueron a casa de la abuela Altagracia, para hacerle la misma pregunta. A lo que contesto,

– Siempre le quite las puntas porque mi horno es muy pequeño y el rollo de carne no entraba allí.

Es una historia chistosa pero a la vez es un ejemplo de lo que pasa a menudo en muchas hogares. Se suelen repetir conductas y acciones sin saber donde iniciaron o porque se hacen, comienzan actuar como lo hacía papá o como lo hacía mamá.

Con esto no quiero decir que los padres estén mal o incorrectos en lo que hacen, sino que son diferentes hogares.

Cuando te casas formas una nueva familia, empezando con el apellido, eso significa que inicias un nuevo camino junto a tu esposo. La rutina en casa cambia, sus costumbres además de cambiar las van creando juntos. Y es totalmente inevitable porque empiezan a convivir en la misma casa.

Debes ser flexible a la hora de comenzar tu hogar. Disfruta de la nueva aventura que inicia.

Trata de evitar frases como “así se hace en casa de mis papas”, “mi mamá lo hacía de esa forma”, “mi papá nunca hacía eso…” así expresas que solo esa forma al hacer las cosas es la correcta y si te das cuenta hay muchas formas de hacer algo, dependerá de las personas del sitio y hasta del estado de animo.

Recuerda que tú y tu esposo son personas totalmente diferentes, a tus padres o suegros y la forma en que ellos hacían las cosas les funcionaban a ellos, pero no necesariamente a tu familia.

Date la oportunidad de iniciar nuevas acciones en casa, conserva algunas que creas de tus padres o familia y mejora otras. Te darás cuenta que estarás formando tu hogar, un nuevo hogar diferente y único a la vez.

Etiquetado , , ,

100 Respuestas

100 respuestasQuiero recomendarte un excelente libro que a mi parecer es muy útil cuando inicias tu matrimonio.

Este libro fue un regalo de navidad de mis padres para nosotros, los que pronto se iban a casar e iniciar el camino juntos.

Al principio no lo tome en cuenta pero cuando empece a leer las preguntas y más las respuestas a tantos temas que me cuestionaba o preguntaba, fue muy bueno tenerlo al lado.

Son 100 respuestas a 100 preguntas que seguramente te estas haciendo o te harás.

Una respuesta que me sirvió mucho fue a la pregunta ¿Porqué no puede pasar todas las navidades con su familia? 

Era nuestra primera navidad juntos, como matrimonio y debíamos decidir que hacer en esas fechas. En el libro pude encontrar la respuesta y fue realmente un alivio.

Por supuesto hay preguntas diversas

¿Porqué el quiere ganar más dinero que usted? 

¿Cómo puede tener una verdadera conversación con él? 

¿Debería estar celosa del tiempo que él pasa con sus amigos?

¿Porqué él no puede leer su mente?

Son preguntas importantes que mal o bien nos hacemos al pasar el tiempo, además encuentras respuestas que van al punto y hacen reflexionar. También puedes conseguir la versión para el esposo, «100 respuestas a 100 preguntas acerca de amar a su esposa».

Espero que te sea útil tanto si estas empezando el matrimonio o si llevas tiempo casada.

Etiquetado , ,

Domesticado

pareja bici

Ayer estaba viendo Pretty Woman o Mujer Bonita una peli lindísima. En la película Edward (el protagonista) tiene una vida de lujos, todo lo que desea lo puede conseguir, hasta escoge el penthouse del hotel, aunque tenga miedo a las alturas solo por ser la mejor habitación. El hombre que algunas mujeres quieren tener, con un buen trabajo, carro, casa y todo el dinero disponible.

Aunque Edward tiene todo no es feliz, él piensa que le falta algo pero no sabe que es, huye de una fiesta y encuentra a Vivian una prostituta de camino.

Acá no contaré la historia por eso sino no has visto la peli te la recomiendo, quiero que veamos a ese hombre, al personaje de Edward.

Si te fijas él es un hombre encerrado en la rutina diaria de su trabajo y es solo cuando conoce a Vivian que va descubriendo quién es realmente. Esta es la imagen de muchos hombres que haciendo lo que “deberían” hacer, pierden el sentido de su vida y deciden tirar todo, dejar hijos, un matrimonio o simplemente seguir su vida sin más ni más por dentro destruidos pero mostrando lo mejor al exterior.

El libro Salvaje de Corazón, que hace unas semanas recomendé y que estoy leyendo ahora comenta:

«La aventura, con todos sus requisitos de peligro y locura, es un profundo anhelo espiritual en el alma del hombre. El corazón masculino necesita un lugar donde nada sea prefabricado, modular, sin grasa, veloz, adjudicado, conectado, calentado en microondas. Donde no haya fechas límites, teléfonos celulares ni reuniones de comité. Donde haya espacio para el alma, donde finalmente, la geografía que nos rodea corresponda a la de nuestro corazón.”

Muchas veces hacemos todo lo contrario a lo que él quiere ser, lo llevamos por otro camino para domesticar a “nuestro hombre” que este bien aseado, que cumpla el horario, que llegue temprano a casa, que deje de salir con los amigos, que no haga cosas locas, que olvide los juegos peligrosos, que saque la basura y se acueste temprano…

Pero en realidad no estamos entendiendo la naturaleza de la masculinidad.

Si te das cuenta los deseos, gustos y aspiraciones entre hombre y mujer es totalmente diferente. Hoy en día creo que necesitamos dejar ser y no reprimir tratando de adecuarlo a la vida que un hombre perfecto debe llevar.

En el libro habla de algo que tiene mucho sentido para mí, los hombres buscan tres cosas importantes en su vida:

Un Aventura que vivir

“La aventura requiere algo de nosotros, algo que nos pone a prueba. Aunque quizás temamos la prueba, al mismo tiempo ansiamos ser probados, para descubrir que tenemos lo que se requiere.”

Si te das cuenta son hombres los que buscan aventurarse a lo desconocido. Hacer algo que les implique riesgo, aventura. Piensa cuando él te dice que hagan algo loco o que quiere salir con sus amigos a jugar o tantas cosas que se le pueden ocurrir hacer,  hasta puede que no te las comente porque piense que es muy descabellado y que tiene que ser un hombre más “civilizado” o acomodado a la vida que quieren tener.

528883_455638151170595_1793466484_n Una Bella que rescatar

“Un hombre desea ser el héroe de una mujer bella. Los jóvenes van a la guerra portando una fotografía de su amada en la billetera. ¿Qué sería Robin Hood o el rey Arturo sin las mujeres que amaban? Hombres solitarios pelean batallas solitarias. Indiana Jones y James Bond no serian los mismos sin una belleza a su lado e inevitablemente deben pelear por ella.”

Lo vemos hasta en Adan y Eva. Dios le dio todo Adan pero le faltaba algo, su Eva. Porque crees que los chicos van a buscar esa lagartija que te asusto o te llevan como su princesa, en su interior desean encontrar a una bella a quien rescatar.

Una Batalla que pelear

“Capas, espadas, camuflaje, pañuelos de colores y pistolas de seis tiros… estos son los uniformes de la infancia. Los niños pequeños ansían saber que son poderosos, que son peligrosos, que son alguien con quién vérselas. ¿Cuántos padres han intentado en vano evitar que sus pequeños jueguen con armas? Dese por vencido.”

Pensaba en el hecho de que todas las películas, juegos, series animadas que los chicos les gusta ver, son sobre peleas y guerras. Por supuesto como dice en el libro no se quedan atrás todos los juegos que de pequeños eran sus grandes batallas.

Entendamos la masculinidad de ese hombre a nuestro lado. Sé un apoyo para su vida, no quiero decir que se vaya al campo a cazar un animal, sino que pueda ser él quien tenga la libertad de poder vivir esa aventura y pelear esa batalla.

¿Cómo lo ponemos en práctica? … continuará

Etiquetado , ,

5 Expectativas que el matrimonio no cumple

princess

Fui una niña criada con películas de Disney, he visto todas las películas de princesas, te puedo cantar casi todas -por no decir todas- las canciones de cada una de las historias.

De pequeña y aún luego, pensaba mucho en ese príncipe que vendría a rescatarme y así seriamos «Felices para siempre, en un sueño ideal»

La cosa es que son historias hermosas con finales felices que en realidad en la vida real, son totalmente diferentes. Claro no me malentiendas, si hay finales felices, pero definitivamente no son como los hacen ver en las películas de cuentos de hadas.

Te cuento todo esto porque estuve leyendo un artículo acerca de las expectativas que ideamos, pensando que el matrimonio las va a suplir.

Y creo que tiene mucho sentido que esas expectativas se creen de este tipo de historias que de niñas vimos y más delante de cuanta novela o serie paso por nuestros ojos.

Por esto me pareció interesante poder compartirlo contigo que te vas a casar o ya estás casada. Porque sé que así no tengas ninguna de estas o todas, es bueno poder reflexionar en esa expectativas que ideamos, para poder poner nuestro pies firmes y vivir nuestro final feliz real.

El artículo esta en inglés pero puedes traducirlo si quieres. De todas maneras te dejo las 5 expectativas que el matrimonio no cumple.

1 No es una cura para la soledad
2 No es un escape del aburrimiento
3 No es un Jugueteo de sexo escandaloso
4 No significa un cambio de imagen
5 No es una fácil transición

Igualmente te recomiendo leer todo el artículo aquí 

Etiquetado , ,