Cuando me levanto acostumbro pensar de antemano las cosas o tareas que me deparará el día, esto me permite saber cuanto tiempo necesito, además de ver el mejor camino para cumplir con todo siendo productiva con mi tiempo.
La procastinación hace que se dejen las cosas para después y que luego se haga complejo terminar todo lo que dejamos pendiente. En definitiva llegar a ser productivo con el tiempo que tenemos es algo en lo que debemos trabajar cada día.
Quiero compartirte lo que ha funcionado en mi caso:
- Tener claro que vas hacer es importante para comenzar y terminar. Yo utilizo el mejor recurso que a mi parecer ayuda con todas las tareas: una… LISTA, 1,2,3… Escribir me ayuda a ver en forma general todo lo que tengo pendiente y así dar un orden de prioridad y tiempo. Anoto hasta lo más mínimo detalle por hacer. Este recurso me ayuda para casi todo lo que tengo pensado realizar.
- Asignar un tiempo de duración. Cuando ya tengo claro las tareas por hacer, coloco un tiempo especifico a cada una, es decir, un tiempo de duración. Luego busco los recursos que necesito para cada una.
- Trazar un camino de ejecución. Es decir, elegir una ruta para cumplir las tareas te ayuda a ser productiva. Por ejemplo: si tengo que pagar una factura, ir hacer el mercado, pasar a buscar algo en la tienda, pienso en la mejor opción para trasladarme de forma que pueda hacer las tres tareas aprovechando los recursos como transporte y tiempo de forma efectiva.
- Animarme al terminar tareas de mi lista me ayuda a seguir con la siguiente. Tal vez sea porque soy más visual, pero hacer el «Check list» me ayuda a ir concluyendo las actividades en el día.
- Algo importante que puede servirte para ser más productiva es ser persistente, para mi ser persistente es tener tantas ganas de cumplir y terminar con una tarea que haces todo lo que esta a tu alcance para cumplirla, y en esto es lo que creo que muchos fallan. Y es que iniciar algo es más fácil que terminar algo.
- Realizar un recuento de lo logrado me ayuda a evaluar los pros y contras de los recursos usados para terminar mis tareas. Mira como te fue en el día, fíjate que cosas puedes mejorar la próxima vez, por ejemplo si fuiste a comprar algo y te diste cuenta que en las mañanas esta más desocupada la tienda, la siguiente vez que te toque ir allá ya sabes que el mejor momento para hacer todo más rápido y efectivo es en las mañanas.
- Dejar toda pereza y esforzarme cada día es algo que tengo en cuenta. Recuerda que solo tienes este día. Algo que te puede ayudar es repartir todo en pequeñas tareas, que no sean abrumadoras y que sean alcanzables.
- Tener un momento para relajarme en el día es muy importante, por ejemplo tomar un te mientras veo una serie en la tele o leer una revista son cosas que me ayudan a tener momentos de distensión.
Una frase para cerrar: «No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy», para ser efectivo y productivo en lo que te propones necesitas dar un paso a la vez. Así que hoy es un buen día para empezar.